Esta es una pregunta que considero totalmente relativa, -¿por qué?, por la simple razón de que cada individuo puede percibir la música de forma diferente, así que aparte de posicionar a un artista por mera preferencia, también se puede hacer por su popularidad o trayectoria pero, ambas formas carecen de un criterio objetivo.
Si tuviera que analizar a todos los "
Raperos" que han pasado a lo largo de la historia del Rap hispano, tendría que analizar factores como; técnica vocal, métrica o "
flow", composición narrativa, contenido e incluso la veracidad de lo que dice o la fidelidad de lo que proyecta, pero tampoco se trata de etiquetar a un artista como mejor o peor en cualquiera de estos o de otros elementos considerados, dado que el éxito de un artista reside más en el número de personas a las que ha logrado llegar, que en el número de visitas que acumula en
Youtube, por supuesto hablamos de aquellos oyentes que de alguna forma se han sentido más identificadas con el trabajo de dicho artista. Por otra parte el
Rap, al igual que todos los géneros musicales está en constante evolución, lo que genera cambios en su desarrollo musical e interpretativo, no podemos comparar la realidad relatada por un
Rapero colombiano durante la década de los
90´s, a la realidad que narra un
Rapero español contemporáneo, a lo que nos referimos es; que son diferentes entornos, diferentes culturas y formas de pensar, que al final tienen un efecto decisivo en el contenido y en el público, lo que puede parecer falto de sentido, si se trata de comparar. Dejando a un lado aquel tema tan polémico dentro del genero, como lo es la palabra "real", -El mantenerse real, -"
Keep it real", termino que avala la cultura del Hip-Hop desde sus inicios, que de forma clara y directa recalca, que si no sientes y/o vives lo que haces no eres parte de esa cultura o no la representas al menos como tal, como el principio o el código más respetable en especial dentro de este género, entonces sería más indicado clasificar dicho
Top de "Los mejores
Raperos de habla hispana", por décadas o etapas musicales, sin embargo hablando desde una perspectiva analítica y general no puedo atreverme a decir quienes pueden ser los mejores artistas del género, ya que esto podría representar una falta de respeto no solo para los artistas si no también para el público en general, pero desde una perspectiva personal, si puedo osar a mencionar y/o recomendar bajo mi propio "
Kriterio", algunos de mis preferidos sin tener que posicionar a cada uno de ellos en un absurdo podio, ya que cada exponente posee cualidades únicas que deben ser valoradas mas no comparadas.
¿Cual es tu preferido y por que?
Llevo muchísimo escuchando hip hop,sin duda habría que valorar todo lo que comentas,pero para mi lo esencial y básico es el mensaje que se da,hay tantos raperos con flows bestiales,con estructuras geniales,pero acabo la canción y pienso,que a querido decirme?,sin coherencia uniendo barras,pierden muchos puntos.
ResponderEliminarDicho esto nadie supera al gran can en eso,no es lo que decía solo,sino como llegaba a las personas.